El 4 de julio de 1997, el Mars Pathfinder, se posó exitosamente sobre la superficie de Marte. Fue el primer vehículo robótico en rodar sobre la superficie de otro planeta. Requirió una inversión relativamente modesta de sólo 150 Millones de USD. La planeación requirió de gran precisión porque cualquier retraso superior a 30 días en la ejecución del programa hubiera retrasado 26 meses el proyecto, por la conjunción en sus órbitas de ambos planetas. El resultado fue tan exitoso que se le designó el Proyecto del Año.
Nada en esta hazaña fue producto de la casualidad. Nada fue improvisado. Fue el resultado de la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar un objetivo específico en un tiempo determinado y con unos recursos prefijados. Fue una idea, una meta, un Proyecto y una actividad profesional: Gerencia de Proyecto – Project Management-. Reconocida a nivel global y de gran actualidad en el presente siglo, implica Integrar, coordinar, organizar, comprometer, medir avances y reportar, para alcanzar las metas fijadas en tiempo, costo y calidad. Esto es, el sistema de Gerencia de Proyecto es el conjunto de herramientas, técnicas, metodologías, recursos y procedimientos que se usan para administrar un proyecto.
En términos actuales, y en Ingeniería Civil, podemos definir Proyecto como un esfuerzo temporal comprometido a crear una obra de infraestructura, desde su concepción hasta su entrega. La Gerencia de Proyecto, coordinando a todos los involucrados e integrando sus actividades, es la figura moderna que lo conduce al éxito. Es una profesión emergente que utiliza una suma de conocimientos cuyo conjunto es generalmente aceptado, esto es, que los conocimientos y prácticas que se recomiendan son aplicables a la mayor parte de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y que existe un amplio consenso internacional acerca de su valor y utilidad.
Según estudios publicados, 74% de todos los proyectos tienen fallas, exceden su presupuesto y/o no se terminan en el tiempo programado. $75 billones de dólares se perdieron en USA en 2003 en proyectos fallidos. La razón principal es la falta de conciencia de las organizaciones sobre la importancia de contar con una Gerencia de Proyecto profesional y certificada.
El concepto de Gerencia de Proyecto implica una figura responsable de todas las
fases de un proyecto, desde su concepción hasta su entrega. Debe aportar la visión global indispensable para coordinar eficazmente las diversas actividades profesionales especializadas que se requieren para planear y ejecutar un proyecto. Actividades tanto organizacionales como técnicas, que deben combinarse para desempeñar eficazmente las cinco etapas reconocidas como fundamentales en Administración de Proyectos: Iniciación, Planeación, Ejecución, Control y Cierre. Para cada etapa, se aplican nueve áreas de conocimiento fundamentales:
Integración Administración de los Alcances Administración del tiempo Administración del costo Administración de la calidad Administración de los recursos humanos Administración de las comunicaciones Administración del riesgo Administración de la procuración Para Proyectos de Infraestructura, aplican también cuatro
áreas de conocimiento específicas: Administración de la Seguridad Administración Ambiental Administración Financiera Administración de Reclamaciones Con una visión sistémica, 50 procesos agrupados en 13
áreas de conocimiento, se analizan y estudian en los cursos que se imparten como requisito para obtener la Especialidad en Administración de Proyectos de Infraestructura1.
La aplicación de la Gerencia de Proyecto es de importan- cia estratégica para la construcción de infraestructura. Y ésta, a nivel mundial, está reconocida como fundamental para la superación de la crisis económica.
Ing. Raúl Méndez Díaz
Julio – Agosto 2009
Revista 10