Dentro del proyecto La Ciencia para Todos, el Fondo de Cultura Económica publicó el libro El rompecabezas de la Ingeniería. Por qué y cómo se transforma el mundo, de Daniel Reséndiz Núñez, ingeniero civil y doctor en ingeniería con especialidad en mecánica de suelos, de amplia experiencia como ingeniero, educador, investigador y funcionario público.
El libro, escrito con el propósito de “contribuir a que la sociedad conozca como funciona la ingeniería y los ingenieros piensen su quehacer desde la óptica de la sociedad”, es prologada por el mismo autor y consta de tres partes: los procesos intelectuales de la ingeniería, el entorno de la ingeniería, y el contexto de la ingeniería.
En la primera parte, la obra contiene un preludio sobre cómo armar un rompecabezas infinito, y aborda en cinco capítulos el quehacer del ingeniero – y por qué se transforma el mundo -; los métodos de la ingeniería – o cómo cambiar racionalmente al mundo -; el juicio profesional; la razón no basta: otras capacidades del ingeniero; y la formación de ingenieros.
La segunda parte aborda temas sobre ciencia e ingeniería, desarrollo sostenible e ingeniería, competitividad e ingeniería, humanismo e ingeniería, y ética e ingeniería. Finalmente, en la tercera parte analiza la tecnología y los valores sociales, los sistemas socio- técnicos, la incertidumbre y su manejo, y las fallas en la ingeniería.
Este libro está dirigido “a los lectores cultos y curiosos (incluso ingenieros) interesados en que esta creativa profesión continúe satisfaciendo nuestras necesidades, y logre que las repercusiones indeseables de su actividad sean cada vez menores”.